Beneficios

COACHING Y BUCEO: BENEFICIOS

Está demostrado que el buceo es uno de los deportes más completos y proporciona a todos los niveles muchos beneficios. Es uno de los pocos deportes donde la tranquilidad, paz interior y la relajación son los ejes principales.

En este espacio, nos vamos a centrar, en los beneficios que aporta a la esfera que nos ocupa, sin por ello quitar importancia a los demás.

1.- ESTRÉS Y ANSIEDAD

El buceo, es una de las mejores actividades, para relajar los sentidos y superar estrés, ansiedad, fatiga, miedos, etc. Bajo el agua la persona entra en estado de ingravidez, todo lo percibe a cámara lenta y sólo escucha el sonido de su respiración, observando cómo las burbujas se hacen más grandes a medida que alcanzan la superficie. Esta situación crea el ambiente de tranquilidad necesario, favoreciendo la concentración y la observación de lo que tenemos a nuestro alrededor. Todo esto hace que esté muy recomendado para todas las personas y en especial con TDAH.

2.- AUTOESTIMA Y SUPERACIÓN LÍMITES

El buceo desarrolla la capacidad de superación de adaptación al medio, siendo consciente en todo momento de los logros conseguidos desde que te sumerges, disminuyendo el diálogo interno. Potencia no sólo el desarrollo físico sino también emocional a medida que va creciendo la confianza en ti mismo cuando empiezas a controlar la flotabilidad y te vas adaptando poco a poco.

Hay que tener en cuenta, que aunque nos sumerjamos en un mismo sitio cada buceo es diferente y vamos a valorar en cada inmersión cosas diferentes superando distintas situaciones cada vez.

Es el deporte idóneo para superar nuestros propios límites. Recordemos que lo pueden practicar personas con algún tipo de discapacidad siendo muy beneficiosos a todos los niveles.

3.- FORTALECE VÍNCULOS SOCIALES

Una de las normas de seguridad es bucear por parejas, es necesario confiar en un compañero porque es quien nos va a ayudar y a apoyar durante la inmersión, al igual que nuestro compañero confiará en nosotros. Se crea una relación más allá de la confianza en un entorno donde a priori no controlamos. Además, las inmersiones se suelen realizar en grupo y esto ayuda a reforzar las relaciones interpersonales, a generar un mayor grado de compañerismo y a aprender a compartir.

Gran importancia tiene aquí también la comunicación, la verbal y no verbal. La verbal antes de la inmersión para crear ese ambiente de confianza y cercanía con el compañero y en el agua, la no verbal, por medio de señas, contacto visual y contacto físico. Es muy importante mantener ese “diálogo” bajo el agua.

4.- EJERCICIO FÍSICO, RESPIRACIÓN Y COORDINACIÓN

Recomendable para fortalecer todos los músculos del cuerpo ya que el agua ofrece más resistencia consiguiendo que la tonificación de los músculos sea mayorEl ejercicio físico es muy importante especialmente en personas con alto índice de actividad y estrés, ya que a través de él, canalizan dicho estrés y la ansiedad creando un ambiente de aprendizaje y concentración a la vez que se relacionan y se integran con el resto del grupo.

Una de las claves es el control de la respiración. Ayuda a fijar la atención, aumenta la capacidad pulmonar, fortalece el corazón, los músculos y la circulación sanguínea. En el agua es muy importante la respiración lenta y profunda, que se realiza cuando se ha alcanzado una buena relajación. Esto beneficia nuestro estado general y nos permite tener un absoluto control de nuestro cuerpo.

Nuestro metabolismo se acelera 18 veces durante la práctica del Buceo para expulsar el N2.

A %d blogueros les gusta esto: